ENVÍO GRATUITO

¿Por qué el aceite de maiz de los aliños es bueno para la dieta de mi mascota?

Índice de Contenidos

Recibimos preguntas por nuestras redes sociales acerca del aceite de maiz, el por qué de su elección, el proceso que se realiza para que este sea tratado, por qué no tiene gluten, y similares. Esperamos que con este articulo, queden estas cuestiones aclaradas.

¿Por qué puedo darle los aliños aromatizantes de Luigi Chef Pet a mi mascota sin preocuparme?

1. No desequilibra el pienso habitual o prescrito
2. No provoca alergias.
3. No contiene sal, gluten o cereales.

Pero el maiz es un cereal… ¿Por qué el aceite es diferente?

El grano de maíz consta de:
– Cubierta o Pericardio (5%), alto contenido en fibra.
– Endospermo (83%) entre el pericardio y el germen. Constituido principalmente por almidón rodeado por una matriz proteica.
– Germen (11%) o embrión del grano, con alto contenido en grasa (33%), tiene vitaminas del complejo B y Vitamina E. (Esta es la parte utilizada para el aliño.)

El porcentaje de aceite en peso en un grano de maíz oscila entre el 3,1% y el 5,7%, localizándose el 83% de ese contenido graso en el germen del grano.

Pero mi perro tiene intolerancia a los cereales, si tiene maiz seguro que le da, no?
No. Las intolerancias son a la parte exterior del cereal, que irrita el intestino. Las alergias se producen únicamente a las proteinas, las cuales son inexistentes en el aceite, ya que está compuesto de grasas.

PROCESO:

Para aprovechar al cien por ciento sus propiedades nutricionales debe ser un aceite obtenido por presión en frío del germen de maíz fresco. El aceite de maíz refinado tiene mucho éxito ya alarga la vida de sus componentes y potencia el sabor de los alimentos.

El proceso de industrialización de maíz se divide en dos métodos técnicamente bien diferenciados. Se fracciona 25% mediante la molienda seca y el 75% con la molienda húmeda.

– La molienda húmeda es el proceso más utilizado y conduce a la obtención de almidón, fibra y aceite. (Proceso para crear Luigi Chef Pet).
– La molienda seca consiste en la reducción de tamaño del grano y posterior clasificación a fin de separar los diferentes componentes anatómicos (endospermo, salvado – ricos en proteínas- y germen, rico en aceite). De esta molienda se obtiene también una variedad de productos de importancia ricos en proteinas, entre ellos cereales para desayuno, harinas y sémolas. Estas últimas se pueden destinar a la producción de cerveza o snacks entre otros.

CARACTERISTICAS NUTRICIONALES

La composición de los aceites vegetales no es estándar, ya que varía considerablemente en el contenido de ácidos grasos saturados, monoinsaturados, poliinsaturados, y particularmente en el aporte de ácidos grasos omega-3 y omega-6, asociado a la fuente de origen, ya sea a la especie vegetal, la semilla, la planta o el fruto, aportando en cada uno de ellos diferentes beneficios nutricionales.

Los fitoesteroles o esteroles vegetales (esteroles de las plantas) son esteroles naturales de origen vegetal. El efecto más importante de los fitoesteroles es que bloquean la absorción del colesterol a nivel intestinal. Sin embargo, los niveles presentes en los alimentos (de humanos) no son suficientes para lograr un efecto en los niveles altos de colesterol.

En pequeñas cantidades, los fitoesteroles aparecen de manera natural en aceites vegetales, especialmente en:
-Aceite de maíz (9,68 mg por gramo),
-Aceite de soja (3,27 mg por gramo).
Estudios recientes destacan que el aceite de maíz tiene mayores efectos benéficos sobre los niveles de colesterol en sangre que el aceite de oliva extra virgen.

El aceite de maíz posee cuatro veces más fitoesteroles que el aceite de oliva, y un 40% más que el de canola (aceite de colza). Información basada en el análisis del aceite de maíz y en la comparación de otros aceites para cocinar realizada por el USDA, enfatizan al acentuar que el aceite de maíz contiene 135,6 mg/porción de fitoesteroles, frente a 30,0 mg/porción en el aceite de oliva.

Posee una importante riqueza en vitamina E dado que 100 gr. de este alimento contienen 34 mg de esta vitamina, pero el aceite de girasol tiene un contenido de 50 – 62 mg /100 g.

La vitamina E, presente en el aceite de maiz, es un antioxidante. Eso significa que protege el tejido corporal del daño causado por sustancias llamadas radicales libres, que pueden dañar células, tejidos y órganos. Se cree que juegan un papel en ciertas afecciones relacionadas con el envejecimiento…

– Se denomina vitamina E a un grupo de ocho compuestos solubles en grasa que incluyen cuatro tocoferoles y cuatro tocotrienoles. Estos existen como homólogos α (alfa), β (beta), γ (gamma) y δ (delta). Por su función antioxidante de lípidos, estos compuestos de vitamina E se encuentran en alimentos vegetales ricos en grasas, especialmente insaturadas.

Su concentración en estos alimentos es muy variable y su estabilidad, por su acción antioxidante, es muy baja. Cada uno de estos compuestos tiene una actividad distinta en el organismo. Los compuestos de vitamina E más activos en el organismo son aquellos relacionados con la forma α-tocoferol.

– La vitamina E tiene un papel fundamental en el metabolismo normal de todas las células. Es el antioxidante liposoluble más importante en los tejidos humanos y animales. Se encuentra en las partes de las células ricas en lípidos, como las membranas celulares, y los tejidos ricos en grasas (tejido nervioso).

El aceite de Maíz NO contiene proteínas, carbohidratos ni fibra alimentaria. Entre las propiedades nutricionales, cabe destacar que tiene los siguientes nutrientes: “trazas” (se detectan muy pequeñas cantidades) de vitamina B1, de vitamina B2, de vitamina B5, de vitamina B6, y 31 ug de vitamina K. Por no contener sodio, consumir el aceite de maíz resulta beneficioso para la hipertensión (probado en personas.)

¿Qué hacemos para que nuestros aliños sean tan deseables?

Aceite de maíz y el aceite de pescado ultra purificado tratados para que no tengan un sabor fuerte, manteniendo sus propiedades, y aportando el aroma que es lo que hace que nuestra mascota disfrute, sin perjudicar a su dieta equilibrada de pienso.

Entradas más vistas

Mi gato no quiere comer pienso: por qué y cómo alimentarle

¿Cómo bañar a mi gato y cada cuánto tiempo? ¿A partir de qué edad?

Omega 3 para la hiperlipidemia (colesterol) en perros

0

Únete a la newsletter ✉️

Sé el primero en enterarte de todas nuestras novedades, promociones y consejos.