La comida casera ideal para tu perro

Índice de Contenidos

Hoy en este articulo de sábado soleado, en el que se aprovecha mucho a salir a pasear con nuestros perretes, vamos a hablar de una mala costumbre que suele hacer que nos formulemos el “por qué mi perro no come” o “no come pienso”, y es que a veces nos pasamos de buenos… Y no les acaba afectando bien.

Como bien se comenta también en el blog de Tienda Animal, hay que ser conscientes de que sus estómagos no procesan nuestra comida de la misma manera. Por eso, os traemos un recopilatorio de alimentos (verduras y frutas) que sí que pueden comer de manera habitual, u ocasional, para hacerles comida casera o al menos unos snacks naturales que podéis darles para mimarlos y cuidarlos.

Frutas que puede comer tu perro:

– Arándanos: Rico en antioxidantes
– Bananas: Rico en potasio y vitamina C
– Kiwis: Rico en potasio y vitamina C
– Piña: Alto nivel de antioxidantes. Debido al alto nivel de fibra que tiene, dar con mucha moderación.
– Fresa: Córtale las hojas y la parte blanquita (si tienes). Alto nivel de antioxidantes y fibra. Dar en moderación.
– Manzana: Les encanta! Son una buena fuente de vitaminas A y C, además de tener un alto contenido de fibra. Debido a que las manzanas tienden a tener la mayor concentración de pesticidas de cualquier fruta, asegúrese de lavarlas bien. Recuerda quitar el tallo, el núcleo y las semillas antes de darle una manzana a su perro.
– Melocotón: ¡Siempre sin el corazón o semilla!
– Naranjas: debido al alto nivel de azúcar, con mucha moderación! De vez en cuando una rodajita 🙂
– Sandía: 92% agua, potasio y vitaminas A y C. Perfecto para el verano, eso si, sin la corteza y sin las semillas!

Verduras que puede comer tu perro:

– Zanahorias: Buenísimas para sus dientes, y para su piel debido al betacaroteno y la vitamina A naturalmente presente. Son bajas en calorías pero tienen un nivel alto de carbohidratos, así pues le podemos dar una después de comer de vez en cuando o por la mañana. Si no quieres pelarlas y cortarlas, dale las conocidas Baby Carrots.
– Judías verdes: Las judías verdes son una gran fuente de fibra, manganeso y vitaminas A, C y K. Para usarlas como golosinas de entrenamiento, límpialas meticulosamente y córtales los extremos.
– Coles de Bruselas: son muy buenas para los perros debido a la cantidad de nutrientes y fibra, eso sí, son conocidas por dar gases por lo que también es recomendable darles este alimento con moderación.
– Boniato: Perfecto para hacer golosinas de larga duración. Son excelentes fuentes de vitaminas A, B5, B6 y C y tienen un alto contenido de fibra, manganeso y potasio. Para usarlos como golosinas, sugeriría usar un deshidratador de alimentos o hervirlos primero. Puede picarlos en bocaditos pequeños o servirlos en “chips” más grandes.

– Pepino: Otra gran opción saludable que es baja en calorías. Los pepinos son una excelente fuente de vitamina K. Para convertirlos en golosinas para adiestramiento de perros, los corto por la mitad a lo largo para eliminar las semillas. Luego se lavan y se trocean en trozos pequeños.

– La calabaza: tiene numerosos beneficios para la salud que hacen que la gente se refiera a ella como una súper fruta. Es un alimento bajo en calorías y rica en vitaminas A y C, betacaroteno, potasio, calcio, zinc, fibra y magnesio. Se prefiere la calabaza fresca enlatada o cocida – los perros pueden incluso tomas las semillas de calabaza con moderación.
– Apio: los perros suelen ser super fans de los alimentos súper crujientes. El apio es una gran fuente de vitaminas A, B y C, calcio, potasio, hierro.
– Calabacín: Ricos en vitaminas B y C, y son una buena fuente de fibra dietética.

Este tipo de alimentos que nuestros perretes pueden tomar y que les aportan un plus de vitaminas son perfectos para acostumbrarles a comer su pienso , mezclando un poco el pienso con el alimento que le gusta y quizás con un toque de Luigi Chef Pet para que se acostumbre a unos sabores más deliciosos que el pienso habitual y sin perjudicar su dieta.

Recuerda que nuestro producto es natural y aporta Omega 3, 6 y 9 a la dieta habitual de tu perro, cuidando de su piel y pelaje además de aportarle antioxidantes.

Entradas más vistas

Mi gato no quiere comer pienso: por qué y cómo alimentarle

¿Cómo bañar a mi gato y cada cuánto tiempo? ¿A partir de qué edad?

Omega 3 para la hiperlipidemia (colesterol) en perros